COMUNICADOS DE PRENSA
DE KIO NETWORKS 

KIO Networks y Deloitte: Perspectivas, tendencias e innovaciones tecnológicas 2020

  • Durante esta década, se prevé que las tecnologías disruptivas alcancen un nuevo punto de madurez.
  • Expertos de KIO Networks y Deloitte compartieron perspectivas sobre nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas en KIOllege, una plataforma de conocimiento compartido donde se pueden consultar webinars, informes sectoriales, entre otros materiales.

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2020.- El 2020 representa un punto de inflexión tecnológico para que las tecnologías disruptivas alcancen el punto de madurez necesario para integrarse en nuevas plataformas y soluciones, lo que implica la evolución de negocios y sectores económicos tal y como los conocemos actualmente, así como el desarrollo de nuevas industrias y empresas, coincidieron Bernardo González, Chief Alchemist Officer de KIO Networks y Bruno Juanes, Socio líder de la industria manufactura 4.0 en Consultoría Deloitte México, durante su participación en el webinar 2020: una odisea tecnológica, lo que nos depara en el ahora.

“El 2020 es un año fundamental para seguir de cerca las nuevas tendencias e innovaciones, ya que la vida será cada vez más digital e irá más allá de la automatización de los procesos. Se observa el comienzo de la asociación de todas las tecnologías para crear entornos completamente acoplados que puedan funcionar de manera autónoma con el fin de construir empresas, espacios de trabajo, ciudades más inteligentes y mejor conectadas”, detalló Bernardo González, Chief Alchemist Officer de KIO Networks.

Las cinco principales tendencias previstas por Bernardo González y Bruno Juanes, Socio líder de la industria manufactura 4.0 en Consultoria Deloitte México son:

  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): Se convertirán en las herramientas base para mejorar servicios, gestión de información y la experiencia del cliente. Su mayor adopción permitirá a los negocios mayor velocidad, facilidad de escalar procesos, así como conveniencia. 
  • Internet de las cosas (IoT): para la industria, el transporte y servicios públicos, la estandarización de IoT transformará la industria hacia modelos as a service, es decir, apostar por brindar a los usuarios soluciones a la medida, que puedan utilizar cuando lo necesiten. El impacto más visible es la interconexión en las ciudades inteligentes, que se puede traducir de varias maneras: desde el seguimiento de peticiones ciudadanas, correlación de información de manera más precisa e inmediata, soluciones de vehículos autónomos, entre otros elementos.
  • Hiper automatización: La combinación de tecnologías emergentes como la RPA, la inteligencia artificial (IA) y Machine learning (ML) permitirá automatizar al máximo los procesos empresariales para hacerlos más precisos, eficaces y hasta diez veces más rápidos. 
  • Edge computing: Se ha detectado que esta rama de la informática es de gran interés en las organizaciones, debido a que permite la cercanía entre la fuente de información y la infraestructura donde se recopilan y procesan los datos, de manera tal que será más fácil procesar, por ejemplo, información generada por los dispositivos móviles de los usuarios, de manera local, sin necesidad de subirlos a la nube o enviarlos a un centro de datos externo, lo cual, a su vez, fortalecería la aplicación de nuevas soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT).
  • Red 5G: La tecnología 5G se encuentra como la pista de alta velocidad en la que viajarán todos los datos de manera más inmediata de tal modo que permitirá una mejor experiencia y seguridad al usuario. 

“Hace una década, las empresas confiaban en poder lograr ventaja competitiva mediante adoptar innovaciones y tendencias que ya estaban en camino. Hoy, este enfoque reactivo es insuficiente; para estar a la cabeza del juego, las compañías tienen que trabajar metódicamente para detectar nuevas innovaciones y posibilidades, definir sus ambiciones para el mañana, y viajar más allá de la frontera digital”, resaltó Bruno Juanes, Socio líder de la industria manufactura 4.0 en Consultoría Deloitte México.

Blog

Centros de datos a tu medida con KIO

Centros de datos a tu medida con KIO

La importancia de contar con un data center que responda a las necesidades de las empresas es cada día más evidente. De hecho las organizaciones que se conectan directamente con socios para proporcionar sus propios servicios.

ver más

¿Qué debo analizar al elegir un data center?

Debido a las facilidades que brindan las herramientas digitales y los avances en el uso de la tecnología, cada vez es más importante contar con un respaldo de la información que permita asegurar el know how de la empresa. La solución más sencilla es a través de un centro de datos, pero hay diversos factores que te mostraremos los puntos clave para elegir un proveedor ideal para el almacenamiento.

ver más

¡Seguimos creciendo en todo el mundo! Tendremos un nuevo Data Center en Valencia, España

El Data Center de KIO Valencia será uno de los más singulares, eficientes y respetuosos con el medio ambiente del mundo.

ver más