ARTÍCULOS SOBRE TECNOLOGÍA

¿Cómo se vive el “Buen Fin” en un Centro de Datos?

Por: Santiago Suinaga, Director de KIO Data Center Services

El “Buen Fin” no sólo es en las tiendas o desde la comodidad de los dispositivos para hacer compras. Todas las transacciones que implican un intercambio de información entre un usuario, como la propia tienda y un banco, requiere la tecnología de un Centro de Datos, una infraestructura que facilita el intercambio de esa información.

Hablamos de un número importante de transacciones. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), las ventas pudieron rebasar los 120 mil millones de pesos y se incrementaron el uso de tarjetas de crédito como método de pago y el comercio electrónico.

Sin embargo, la experiencia del Buen Fin ha sido también más digital: los usuarios revisamos ofertas, navegamos páginas para comparar precios, escuchamos o vimos alguna película en streaming, quizá también utilizamos una plataforma de movilidad. Todos estos “clicks”, toda esa actividad desde algún dispositivo implicó un intercambio de datos que deben ser almacenados, procesados y respaldados.

En la medida en la que los Centros de Datos se encuentren más cerca del punto de transferencia, la respuesta será mejor y más rápida: la música está disponible, el catálogo que queríamos revisar se desplegaba de manera clara, recibimos un mensaje o un correo.

Sin embargo, hay veces que las distancias entre el lugar en que se origina el click y el Centro de Datos tradicional es muy amplia. Para reducirla, existen Centro de Datos EDGE o de “frontera”. Otra innovación para este modelo de Data Centers son los Atom Park, Data Centers en Containers que interconectados que responden de manera ágil, eficiente y flexible a las necesidades de conectividad de una región, éstos son tan prácticos que su desarrollo se puede llevar a cabo en tan sólo 75 días.

De esta forma, estamos hablando de una infraestructura tecnológica híbrida que contempla Centros de Datos tradicionales, con EDGE, que en conjunto son capaces de dar soporte, conectividad, e inmediatez a los más de 82 millones de personas conectadas a internet que existen en nuestros país.

En México, tenemos ejemplos de este sistema híbrido de los cuáles los más recientes se encuentran en las ciudades de Mérida y Hermosillo, donde se realizó en tiempo récord la construcción simultánea de dos Centros de Datos, mediante la utilización de la infraestructura EDGE.

Sin duda, para el Buen Fin de 2020 veremos aún más un esquema que permita a los usuarios de todo México tener una mejor experiencia no sólo de compra, también en sistemas digitales de salud, financieros, educación o movilidad. Tras cada click está esa infraestructura que nos facilita el día a día.

Blog

Centros de datos a tu medida con KIO

Centros de datos a tu medida con KIO

La importancia de contar con un data center que responda a las necesidades de las empresas es cada día más evidente. De hecho las organizaciones que se conectan directamente con socios para proporcionar sus propios servicios.

ver más

¿Qué debo analizar al elegir un data center?

Debido a las facilidades que brindan las herramientas digitales y los avances en el uso de la tecnología, cada vez es más importante contar con un respaldo de la información que permita asegurar el know how de la empresa. La solución más sencilla es a través de un centro de datos, pero hay diversos factores que te mostraremos los puntos clave para elegir un proveedor ideal para el almacenamiento.

ver más

¡Seguimos creciendo en todo el mundo! Tendremos un nuevo Data Center en Valencia, España

El Data Center de KIO Valencia será uno de los más singulares, eficientes y respetuosos con el medio ambiente del mundo.

ver más